Ejercicio de Meditación
Es importante mantener la calma y más que nunca estar conectados con nosotros mismos.
Hay una frase que dice “no puedes detener las olas, pero puedes aprender a surfearlas”.
Vamos a suponer que esta situación es una ola grande, parecida a un tsunami, de las que llegan y te desorganizan todo. Nuestra primera reacción es luchar contra esto nuevo que pasa que yo no quería, pero es absurdo ya que es algo que no puedes controlar, está pasando y no hay vuelta atrás. Por lo tanto, desde el mindfulness se propone algo diferente: aceptar la nueva situación y sacarle partido, lo que vendría a ser surfear la ola y pasar por ella de la mejor manera posible.
Ojo que la aceptación nada tiene que ver con la resignación, si yo me resigno no estoy sacándole partido a la situación, me estoy conformando y esperando que pase. Cuando acepto algo, abrazo a la situación y aprendo a vivir con ella, aunque no la quiera en mi vida. Pero durante el tiempo que forme parte de mí, la trataré de la mejor manera posible.
En base a esto os propongo los siguientes pasos cuando veamos que la situación nos supera:
1º Toma consciencia de tu respiración y localiza un lugar de tu cuerpo al que dirigir tu atención cuando te invadan pensamientos negativos (Audio: atención a la respiración)
https://www.ivoox.com/atencion-a-respiracion-vicky-cenalmor-audios-mp3_rf_49204384_1.html
2º Haz un pequeño scanner corporal para identificar las sensaciones en tu cuerpo si notas que vas a tener ansiedad. Date cuenta de las sensaciones que puedas tener (presión en el pecho, picor, calor, dolor, frío…) y respira en ellas. (Audio: scanner corporal)
https://www.ivoox.com/scanner-corporal-vicky-cenalmor-audios-mp3_rf_49204834_1.html
3º Aceptación: metete de lleno en lo que estés sintiendo y mira a ver qué pasa… por lo general, la emoción suele bajar de intensidad. Abraza a tu emoción y verás como la visión cambia.
4º Compasión: Soy compasivo/a conmigo mismo/a y me doy cuenta de cómo me hablo, de los tipos de pensamientos que tengo…Me intento hablar bien, con cariño y me cuido más. Para fomentar esto, puedes practicar con el audio adjunto (audio: práctica compasiva)
https://www.ivoox.com/practica-compasiva-vicky-cenalmor-audios-mp3_rf_49204534_1.html
Espero que te haya servido de ayuda este pequeño documento y si necesitas cualquier cosa no dudes en contactar con tu terapeuta o con tu profe de mindfulness para hablar o poder tener más recursos.
Autora: Vicky Cenalmor